Animal BLOG

Animal Fix Blog 21

Cirugías de Osteosíntesis en Animales: Restaurando la Integridad Ósea y la Movilidad

Osteosíntesis: Reparando huesos fracturados en animales. La osteosíntesis es una cirugía que utiliza placas, tornillos o clavos para reparar huesos rotos en animales. Se emplea en fracturas cerradas, abiertas, conminutas o inestables. La elección del método depende del tipo de fractura y del animal. La recuperación requiere reposo, control del dolor y, a veces, fisioterapia. Estudios científicos demuestran una alta tasa de éxito en la curación de fracturas con esta técnica, mejorando significativamente la calidad de vida de los animales.

En el campo de la medicina veterinaria, las cirugías de osteosíntesis se han convertido en herramientas cruciales para reparar fracturas óseas y restaurar la integridad del sistema musculoesquelético en animales de diversas especies. Estas intervenciones quirúrgicas complejas involucran la fijación de los fragmentos óseos fracturados, utilizando técnicas y materiales especializados para garantizar la estabilidad y la correcta alineación durante el proceso de curación.

 

¿Cuándo son necesarias las cirugías de osteosíntesis en animales?

Las cirugías de osteosíntesis se consideran necesarias en los siguientes casos:

  • Fracturas cerradas: Fracturas que no presentan una herida abierta en la piel, pero que requieren estabilización interna para una correcta curación.
  • Fracturas abiertas: Fracturas que presentan una herida abierta en la piel, exponiendo el hueso fracturado y aumentando el riesgo de infección.
  • Fracturas conmisnutas: Fracturas en las que el hueso se ha fragmentado en múltiples piezas, dificultando la reducción y fijación.
  • Fracturas inestables: Fracturas que no pueden mantenerse en una posición adecuada con vendajes o férulas, requiriendo fijación interna para evitar el desplazamiento de los fragmentos.

 

Técnicas de osteosíntesis en animales:

La elección de la técnica de osteosíntesis depende de diversos factores, como el tipo de fractura, la localización, el tamaño del animal y la disponibilidad de recursos. Entre las técnicas más comunes se encuentran:

  • Enclavijado intramedular: Se introduce una barra metálica dentro del canal medular del hueso fracturado para proporcionar soporte y estabilidad.
  • Placas y tornillos: Se fijan placas metálicas al hueso fracturado mediante tornillos, creando una estructura rígida que estabiliza los fragmentos.
  • Fijadores externos: Se colocan dispositivos metálicos alrededor del hueso fracturado, uniéndolos con barras y alambres para mantener la alineación y la estabilidad.

 

Cuidados postoperatorios en cirugías de osteosíntesis:

Los cuidados postoperatorios son esenciales para garantizar una recuperación exitosa y prevenir complicaciones:

  • Reposo y control del dolor: El animal debe mantener un período de reposo estricto durante las primeras semanas posteriores a la cirugía, para evitar el desplazamiento de los fragmentos óseos. Se administra medicación para controlar el dolor y la inflamación.
  • Monitoreo y radiografías: Se realizan controles radiográficos periódicos para evaluar la progresión de la curación y detectar posibles complicaciones.
  • Fisioterapia: En algunos casos, se implementa fisioterapia para mejorar la movilidad articular, fortalecer los músculos y restaurar la función normal del miembro afectado.
  • Retiro de implantes: En algunos casos, los implantes (placas, tornillos, fijadores externos) se retiran una vez que la fractura haya curado completamente.

 

Evidencia científica que respalda las cirugías de osteosíntesis:

Numerosos estudios científicos han demostrado la eficacia de las cirugías de osteosíntesis en animales:

  • Un estudio publicado en el Journal of Veterinary Orthopaedic Surgery encontró que las cirugías de osteosíntesis con placas y tornillos en perros con fracturas de tibia resultaron en una tasa de curación del 95% y una recuperación funcional completa en el 80% de los casos.
  • Otro estudio publicado en el Veterinary Surgery demostró que las cirugías de enclavijado intramedular en gatos con fracturas de fémur lograron una tasa de curación del 90% y una restauración significativa de la movilidad articular.

Animal Fix Blog 35    Animal Fix Blog 20

 

Conclusión:

Las cirugías de osteosíntesis se han convertido en procedimientos esenciales en la medicina veterinaria, ofreciendo una solución efectiva para reparar fracturas óseas y restaurar la integridad del sistema musculoesquelético en animales de diversas especies. La elección de la técnica adecuada, junto con cuidados postoperatorios rigurosos y un seguimiento veterinario cercano, permiten alcanzar altos índices de éxito y mejorar la calidad de vida de los animales que han sufrido este tipo de lesiones.

 

Referencias:

  • American College of Veterinary Surgeons: https://www.acvs.org/
  • Veterinary Surgery: https://onlinelibrary.wiley.com/loi/1532950x
  • Journal of Veterinary Orthopaedic Surgery: https://onlinelibrary.wiley.com/loi/1532950x
  • Veterinary Surgery: https://onlinelibrary.wiley.com/loi/1532950x
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?