Fijación interna vs. fijación externa: ¿Cuál es la mejor opción?
Dependiendo de la ubicación y complejidad de la fractura, los veterinarios pueden optar por una de estas técnicas quirúrgicas.
Fijación Interna: Placas, tornillos e implantes ortopédicos
Este método consiste en la colocación de placas de metal, tornillos, clavos intramedulares o alambres quirúrgicos directamente en el hueso para mantener la estabilidad durante la recuperación.
✅ Ventajas:
✔ Mayor estabilidad y menor tiempo de recuperación.
✔ Menor riesgo de infecciones posquirúrgicas.
✔ Permite un mejor control del alineamiento del hueso.
✔ Recomendado para fracturas articulares o en razas grandes.
❌ Desventajas:
❌ Cirugía más invasiva, con mayor tiempo en quirófano.
❌ Puede requerir una segunda cirugía para retirar el material de fijación.
❌ Costo más elevado en comparación con otros métodos.
📊 Ejemplo real: En un estudio realizado en clínicas veterinarias de Estados Unidos, el 90% de los perros tratados con placas y tornillos para fracturas de fémur recuperaron la movilidad completa en menos de 3 meses.
Fijación Externa: Clavos, fijadores externos y anclajes percutáneos
La fijación externa utiliza pines metálicos que atraviesan la piel y se conectan a un sistema externo de barras y anclajes para estabilizar la fractura sin necesidad de implantes internos.
✅ Ventajas:
✔ Técnica menos invasiva, ideal para fracturas abiertas o expuestas.
✔ Menos daño a los tejidos circundantes.
✔ No requiere una segunda cirugía para retirar implantes internos.
❌ Desventajas:
❌ Requiere controles veterinarios frecuentes para ajustar el sistema.
❌ Puede generar molestias al animal debido a la presencia de elementos externos.
❌ Mayor riesgo de infección en la zona de los pines si no se mantiene una higiene adecuada.
📊 Ejemplo real: En clínicas veterinarias europeas, el uso de fijadores externos en fracturas abiertas de radio y cúbito redujo las complicaciones en un 30% en comparación con la fijación interna.
Manejo de pacientes con múltiples fracturas
En casos de politraumatismos o accidentes graves, el tratamiento de múltiples fracturas requiere un enfoque integral:
🔹 Evaluación inicial y estabilización: Control del dolor, aplicación de vendajes de soporte y restricción del movimiento.
🔹 Prioridad quirúrgica: Si hay varias fracturas, primero se estabilizan las más críticas (como las que afectan la movilidad o generan hemorragias).
🔹 Control del dolor: Uso de analgésicos multimodales como opioides, AINEs y anestesia local en combinación con rehabilitación temprana.
📢 Consejo: En pacientes con fracturas múltiples, el estrés debe reducirse al mínimo. Es recomendable usar transportadores acolchados y mantener un ambiente tranquilo durante la recuperación.
Rehabilitación y prevención de complicaciones
La recuperación de una fractura compleja no termina con la cirugía. La fisioterapia y el manejo postoperatorio son esenciales para evitar problemas como atrofia muscular, pérdida de movilidad y dolor crónico.
🐾 Ejercicios terapéuticos supervisados: Movilización pasiva, caminatas controladas y fortalecimiento muscular.
💧 Hidroterapia y terapia de frío/calor: La natación y los masajes con compresas frías ayudan a reducir la inflamación.
🛏️ Camas ortopédicas y soportes: Reducen la presión sobre la extremidad afectada y favorecen el descanso.
🍖 Suplementos articulares: La glucosamina y el colágeno favorecen la regeneración ósea y la lubricación de las articulaciones.
📢 Encuentra los mejores productos para la recuperación postquirúrgica en Animal Fix.
El tratamiento de fracturas complejas en perros y gatos requiere una combinación de fijación quirúrgica adecuada, manejo postoperatorio cuidadoso y rehabilitación activa.
✅ Fijación interna: Ideal para estabilidad máxima y recuperación rápida.
✅ Fijación externa: Recomendado para fracturas abiertas o expuestas.
✅ Rehabilitación postoperatoria: Fundamental para evitar secuelas y recuperar la movilidad.
📢 Si tu mascota necesita apoyo en su recuperación, visita Animal Fix y encuentra los mejores productos ortopédicos para su bienestar.